Un estudio audiológico evalúa parámetros de audición de tonos (sonidos) y palabras. Por un lado, los analiza en el umbral mínimo de percepción de la audición y, por otro, en parámetros supraumbrales, para estudiar las molestias de sonidos intensos.
Es importante entender por qué es tan importante hacerse pruebas auditivas regulares. Las pruebas auditivas regulares son importantes para detectar los problemas de audición en las primeras etapas. Muchas veces, los problemas de audición comienzan de manera gradual y pueden ser difíciles de detectar en las primeras etapas. Pero a medida que la pérdida auditiva empeora con el tiempo, puede tener un impacto significativo en la vida cotidiana de una persona. Al hacerse pruebas auditivas regulares, se puede detectar cualquier problema de audición
Este tipo de estudios permite detectar a qué nivel de la vía auditiva existe determinado problema que causa la hipoacusia. Pueden ser patologías de oído externo, medio, interno, central o cortical. Los análisis son indicados por parte de los especialistas en Otorrinolaringología ante enfermedades cursadas con problema de hipoacusia, acúfenos, tinnitus, vértigos o retrasos del lenguaje. Los estudios audiológicos son muy importantes en estas instancias, ya que existen ciertas enfermedades que, si no se detectan a tiempo, pueden desarrollar un riesgo de vida, como los tumores de oído. Además, existen otros trastornos que pueden llevar a la falta de desarrollo del lenguaje, como es el caso de los niños hipoacúsicos no diagnosticados.
La audiometría es una prueba médica que se utiliza para evaluar la capacidad que tiene una determinada persona para escuchar los sonidos que hay a su alrededor. En líneas generales, evalúa el funcionamiento del sistema auditivo.
La Logoaudiometri es una prueba auditiva que evalúa la capacidad de comprensión verbal del oído. Es realizada por un audiólogo en un centro especializado. El procedimiento de este examen consiste en medir la discriminación verbal que es capaz de interpretar el paciente; es decir, cuantas palabras puede repetir correctamente.
La impedanciometría es una prueba auditiva para medir la resistencia del oído interno a transmitir las ondas sonoras que le llegan desde el exterior. Con ella conoceremos la facilidad que tenemos de poder captar los sonidos.
o audiometría verbal es una prueba auditiva que evalúa la capacidad de comprensión verbal del oído. Es realizada por un audiólogo en un centro especializado. El procedimiento de este examen consiste en medir la discriminación verbal que es capaz de interpretar el paciente; es decir, cuantas palabras puede repetir correctamente.